Publicado el 3 de marzo de 2010.
Village People fue una innovadora formación musical de estilo disco de finales de los años 70. Fue famosa tanto por sus peculiares disfraces, como por sus canciones pegadizas, con letras sugerentes y llenas de dobles sentidos. Los miembros originales del grupo eran:
Estas personificaciones masculinas eran insinuaciones nada sutiles sobre la presunta homosexualidad del grupo, plasmadas de acuerdo con los estereotipos o tópicos gays de la época. Muchos de estos prototipos de hombre gay se pueden encontrar en el arte erótico de Tom de Finlandia y revistas como Physique Pictorial.
Mezcla de ingenio y exageración, Village People se convirtió en un fenómeno mundial durante los años dorados del disco, El grupo fue fundado en 1977 en Nueva York por dos músicos franceses: Jacques Morali, un productor consumado que estaba teniendo éxito en las listas disco con la Familia Richie, y Henri Belolo. El grupo fue creado específicamente para promocionar e interpretar las creaciones de música disco de estos dos músicos y para atraer a la audiencia homosexual a través de los estereotipos más comunes a los que respondía este colectivo. Al igual que los Boney M o las Spice Girls años más tarde, Village People fue un grupo «diseñado a medida». A pesar de que los compositores eran franceses, las canciones eran todas en inglés. En la medida en que preparaba su grupo, Morali firmó un contrato con la discográfica Casablanca, que en ese momento era el centro de atención gracias al éxito de Donna Summer. El nombre del grupo hace referencia a una conocida zona de ambiente gay de Nueva York, el Greenwich Village. Jacques Morali y Henri Belolo se inspiraron en diversos arquetipos o estéticas extraídos de la gente que frecuentaba el Village. Aunque el grupo interpretaba temas con un mensaje gay, en la formación original había miembros tanto hetero como homosexuales. Los compositores Phim Hurt y Peter Whitehead se encargaron de componer temas en los que la temática homosexual se colaba a través de roles, usos y costumbres. Canciones como Go West o Macho Man tocaban los intereses del grupo.
Al mismo tiempo se eligieron personajes y su vestimenta para completar la puesta en escena: vaquero, motociclista, soldado, indio, policía y un trabajador de la construcción bailaban una coreografía planeada para el público deseado. El primer integrante elegido para el grupo fue Felipe Rose, a quien vieron bailando, La primera canción del grupo en aparecer en listas fue San Francisco (You’ve Got Me) en 1977, que llegó al lugar 50 de las listas en Inglaterra. En Estados Unidos fue Macho Man, que en 1978 se coló entre las 30 principales. Luego vendría Y.M.C.A., que fue número uno en Inglaterra y número dos en Estados Unidos. Aun hoy en día, casi 30 años después de su lanzamiento, se puede ver el característico baile formando las letras una por una con los brazos en bodas, eventos y campamentos escolares.El siguiente éxito fue In The Navy, que fue número dos en Inglaterra y 3 en Estados Unidos… y provocó otra controversia. La Marina de los Estados Unidos consideró utilizar este éxito de los Village People para una campaña de reclutamiento en televisión y radio. Se pusieron en contacto con Belolo, quien decidió ceder los derechos gratuitamente a cambio de que la Marina los ayudase en la filmación del vídeo musical. Menos de un mes después, los Village People llegaron a la Base Naval de San Diego, California, se les permitió usar un buque de guerra, algunos aviones y cientos de marineros. Cuando el vídeo se empezó a emitir, algunos periódicos protestaron por el uso del dinero de los contribuyentes para financiar vídeos musicales (especialmente a un grupo al que algunos consideraban como «moralmente sospechoso»). La Marina rápidamente canceló la campaña, pero el escándalo propulsó la popularidad de la canción.