Publicado el 3 de marzo de 2010.
José Rómulo Sosa Ortiz (nacido el 17 de febrero de 1948 en la ciudad de México), es un cantante mexicano de canción popular romántica, reconocido en América por haber contado con una extraordinaria voz y por ser uno de los más exitosos en las décadas de 1970 y 1980, con más de 50 millones de copias vendidas en su carrera.
José José es el primogénito de José Sosa Esquivel, famoso tenor de ópera y de la concertista de piano Margarita Ortiz. El futuro Príncipe de la Canción (como se le llama) comenzó a definir su carrera como cantante en los inicios de los años 50, cuando participó en el coro de su colegio y en los festivales escolares.
Posteriormente, aprende a tocar la guitarra y continúa su educación formal. Su padre no permitía que en su casa se toque música popular, lo cual le permitió a José José cultivar una vasta cultura musical a través de la música sacra, la ópera. Cuando su padre abandonó el hogar, en marzo de 1963, el joven José formó un trío musical con su primo Paco Ortiz y su amigo Alfredo Benítez, dando así inicio a su carrera como cantante a los 15 años de edad. Después de algunos contratiempos, en el año de 1965 obtiene un contrato para grabar su primer disco sencillo de 45 RPM con Discos Orfeón. Este disco, que contenía los temas El mundo («Il Mondo») de Jimmy Fontana y Ma Vie (Mi vida) de Alain Barriere, fue presentado en el programa de TV patrocinado por dicha disquera («Orfeón a Go-Go»), en el que se dio a conocer con el nombre artístico de «Pepe Sosa», marcando los inicios de su carrera ya en el plano profesional. Aunque el disco sencillo no tuvo mayor trascendencia debido a la poca promoción que se le dio, eso no impidió que el cantante probara nuevos derroteros en su carrera, al empezar a tocar el contrabajo en otro trío de jazz y bossa nova, llamado «Los PEG» (que integraba con sus compañeros Gilberto Sánchez y Enrique Herrera). Con este grupo debuta el 21 de marzo de 1966 en el centro nocturno «Café Semíramis», pero con altibajos, ya que el grupo no siempre obtenía trabajo allí. Después de pasar por otros centros nocturnos, en 1967 en el local del «Apache 14» lo escucha el compositor y productor discográfico Rubén Fuentes, gracias a quien obtiene un contrato con la filial mexicana del sello mundial RCA Víctor (hoy Sony-BMG).
La única condición para la firma del nuevo contrato, consistía en que para que el lanzamiento surta efecto, debería dejar de presentarse en centros nocturnos, durante varios meses. Esa fue una decisión muy dura para el novel cantante, cuyo único sustento y el de su familia, provenía precisamente de esas presentaciones.